feria-informativa-cuidado-agua

Feria Informativa sobre el Cuidado del Agua

La Feria Informativa sobre la importancia del cuidado y uso adecuado del agua se llevó a cabo con gran éxito en Paucartambo. Organizada por Amhauta, junto a la Municipalidad y diversas instituciones públicas y privadas, esta iniciativa buscó concienciar a la comunidad sobre la necesidad de preservar este recurso vital para las futuras generaciones.

Durante el evento, se realizaron una serie de actividades educativas y lúdicas diseñadas para informar a los asistentes sobre las prácticas sostenibles y responsables en el uso del agua. Charlas informativas, talleres prácticos y exhibiciones interactivas permitieron a los participantes comprender mejor cómo sus acciones diarias pueden impactar en la disponibilidad de agua en el futuro.

Expertos en gestión hídrica compartieron conocimientos sobre técnicas de ahorro de agua y métodos para evitar su contaminación. Los asistentes aprendieron sobre la importancia de proteger las fuentes de agua y la necesidad de implementar sistemas eficientes de riego y consumo en el hogar y la comunidad. Además, se destacó el papel crucial que juega cada individuo en la conservación de este recurso esencial.

Uno de los aspectos más destacados de la feria fue la participación activa de niños y jóvenes, quienes, a través de juegos y actividades didácticas, aprendieron sobre la importancia del agua en sus vidas y cómo pueden contribuir a su cuidado. Esta participación juvenil es fundamental, ya que asegura que las próximas generaciones estén equipadas con el conocimiento y las herramientas necesarias para mantener y proteger el agua.

La colaboración entre Amhauta, la Municipalidad y otras instituciones demostró la fuerza del trabajo conjunto en la promoción de prácticas sostenibles. La feria no solo sirvió para educar, sino también para fortalecer los lazos comunitarios y fomentar una cultura de responsabilidad y cuidado del medio ambiente.

En conclusión, la Feria Informativa sobre el cuidado y uso adecuado del agua fue un evento enriquecedor que logró sensibilizar a la comunidad de Paucartambo sobre la importancia de este recurso vital. Gracias al esfuerzo conjunto de Amhauta, la Municipalidad y las instituciones participantes, se dio un paso significativo hacia la protección del agua y la garantía de su disponibilidad para las futuras generaciones.

Más información: https://www.facebook.com/mpdhmujer/posts/pfbid02eS49cw8atmMBbPx9eYVVKGbXY9udPLvpjzjh

segundo-dia-taller-fiscalizacion-municipal

Segundo Día de Taller de Fiscalización Municipal

Hoy se inició el segundo día del taller sobre «Fiscalización Municipal y Acceso a Información Pública», organizado por la Asociación de Regidoras de la Región Cusco (AREC). Este evento ha reunido a más de 60 regidoras y regidores de toda la región, quienes están comprometidos en fortalecer sus capacidades en la fiscalización de la gestión municipal y en el acceso a la información pública.

El taller tiene como objetivo principal capacitar a los funcionarios municipales en la supervisión eficiente y transparente de las actividades y proyectos en sus jurisdicciones. Durante esta segunda jornada, se han abordado temas cruciales como la importancia de la transparencia en la administración pública y las herramientas necesarias para acceder y gestionar la información pública de manera efectiva.

Las sesiones han sido altamente interactivas, con ponencias de expertos en derecho municipal y transparencia, así como dinámicas grupales que permiten a los participantes compartir experiencias y mejores prácticas. Además, se ha proporcionado un espacio para discutir casos prácticos y resolver dudas específicas, lo que ha facilitado un aprendizaje más profundo y contextualizado.

Uno de los puntos destacados del taller ha sido la discusión sobre cómo la fiscalización municipal puede contribuir a la mejora de los servicios públicos y al desarrollo local. Las regidoras y regidores han aprendido sobre los mecanismos legales y procedimentales para llevar a cabo auditorías y evaluaciones de los proyectos municipales, asegurando así que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la comunidad.

El taller no solo ha fortalecido las capacidades técnicas de los participantes, sino que también ha promovido la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes municipios de la región. Esto es fundamental para crear una red de apoyo y cooperación que facilite el trabajo conjunto en la lucha por la transparencia y la buena gobernanza.

En conclusión, el segundo día del taller de «Fiscalización Municipal y Acceso a Información Pública» ha sido un éxito rotundo. Con el compromiso y la participación activa de más de 60 regidoras y regidores, la Asociación de Regidoras de la Región Cusco (AREC) está contribuyendo significativamente a la formación de líderes municipales más capacitados y comprometidos con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.

Más información: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0keT3nCJ7nQFw8gQzuAq1Yffqy7SfsfaKdpREHhfgJBMLpF5E7iprJUsjUt4KbBYkl&id=100092728365014

municipios-escolares-escuelas-saludables

Municipios Escolares por Escuelas Saludables

Los municipios escolares de los distritos de Paucartambo y Challabamba se reunieron recientemente con el objetivo de fortalecerse y elaborar sus planes de trabajo para el presente año. En esta jornada de planificación, destacaron la importancia de abordar temas cruciales como el bullying, las distintas formas de violencia que afectan la vida de niños, niñas y adolescentes (NNA), y la prevención del embarazo adolescente.

Uno de los enfoques principales de los municipios escolares es el cuidado del medio ambiente. Conscientes de la importancia de un entorno saludable, los estudiantes se comprometieron a implementar acciones y proyectos que promuevan la sostenibilidad y la protección de su entorno natural.

El Programa de Convivencia Escolar de la UGEL Paucartambo y el Movimiento de Promoción por los Derechos Humanos de las Mujeres – Amhauta, están acompañando este proceso, brindando el apoyo y la orientación necesarios para que los municipios escolares puedan desarrollar sus actividades de manera efectiva.

Fortalecer la participación y el protagonismo de NNA es una tarea fundamental para fomentar su capacidad de generar cambios positivos en su entorno. Los municipios escolares no solo se enfocan en identificar y abordar problemas, sino que también buscan empoderar a los estudiantes para que sean agentes activos en la creación de soluciones.

Durante las reuniones, se discutieron estrategias para prevenir el bullying y otras formas de violencia en las escuelas, y se promovieron prácticas de convivencia saludable. Los estudiantes también elaboraron planes para campañas de concienciación y actividades educativas que involucren a toda la comunidad escolar.

En conclusión, la acción de los municipios escolares en Paucartambo y Challabamba es un ejemplo inspirador de cómo la juventud puede liderar iniciativas para crear escuelas más saludables y seguras. Con el respaldo del Programa de Convivencia Escolar de la UGEL Paucartambo y Amhauta, estos jóvenes están tomando un papel activo en la mejora de su entorno, demostrando que el cambio es posible cuando se trabaja en conjunto y se valora la voz de los estudiantes.

Más información: https://www.facebook.com/mpdhmujer/posts/pfbid0kfyj92rxnQFAWCYq6HUihxXziDihz216sFB2nrerdeDCgJA6FFb89vrq6zwzpeS1l

importancia-voz-adolescentes-radio

La Voz de las Adolescentes en la Radio

La importancia de la voz de las adolescentes en la radio ha cobrado un papel fundamental en la provincia de Paucartambo. Dirigido a adolescentes responsables de la emisión y difusión de programas radiales comunitarios, este espacio se ha convertido en una plataforma crucial para abordar y prevenir diversas formas de violencia y abusos.

Adolescentes Reporteros Bilingües (ARBIS) y Lideresas Buscando el Cambio de Paucartambo (LIBUc) han asumido este reto con determinación desde hace más de cuatro años. A través de sus programas radiales, estas jóvenes han incidido en la opinión pública, denunciando y sensibilizando sobre temas tan cruciales como la trata de personas, el acoso escolar, el abuso sexual, las maternidades forzadas, los embarazos no deseados y los matrimonios forzados.

El Movimiento de Promoción por los Derechos Humanos de las Mujeres – Amhauta ha sido un aliado clave en este esfuerzo, brindando apoyo y formación a las adolescentes para que puedan expresar sus problemáticas y soluciones de manera efectiva. Las emisiones radiales han permitido que las voces de las adolescentes sean escuchadas, creando conciencia y promoviendo cambios positivos en la comunidad.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la capacidad de las adolescentes para conectarse con su audiencia y abordar temas sensibles de una manera accesible y comprensible. Las historias y testimonios compartidos en la radio no solo informan, sino que también empoderan a otras jóvenes a tomar acción y defender sus derechos.

A través de la radio, ARBIS y LIBUc han logrado visibilizar las realidades que enfrentan las adolescentes en Paucartambo, generando un impacto significativo en la prevención y denuncia de las violencias. Este proyecto no solo fortalece la comunidad, sino que también crea un espacio seguro y de apoyo para que las adolescentes puedan expresarse y ser escuchadas.

En conclusión, la voz de las adolescentes en la radio es una herramienta poderosa para el cambio social. La labor de ARBIS, LIBUc y Amhauta demuestra que, cuando se brinda a las jóvenes la oportunidad de hablar y ser escuchadas, se puede construir una sociedad más justa y equitativa para todos.

Más imformción: https://www.facebook.com/mpdhmujer/posts/pfbid02Av4MK9SBhj6BpBQfTiucheNjheEX6CkcpCqpcw5tFZL7wkNbaMPFe9FWufcB8ot8l

feria-informativa-prevencion-acoso-escolar

Feria Informativa contra el Acoso Escolar

La reciente Feria Informativa para la prevención del acoso escolar, organizada por el Área de Convivencia Escolar de la UGEL Paucartambo en colaboración con el Movimiento de Promoción por los Derechos Humanos de las Mujeres – Amhauta, fue un rotundo éxito. Esta iniciativa, llevada a cabo en Paucartambo, contó con la activa participación de estudiantes de diversas instituciones educativas de la localidad.

El evento tuvo como objetivo principal sensibilizar a la comunidad educativa sobre la gravedad del bullying y promover un ambiente escolar seguro y respetuoso. Durante la feria, se llevaron a cabo diversas actividades interactivas que incluyeron talleres, charlas y dinámicas grupales, todas ellas enfocadas en la identificación y prevención del acoso escolar.

Los estudiantes, maestros y padres de familia tuvieron la oportunidad de aprender sobre los diferentes tipos de bullying, sus consecuencias y las estrategias efectivas para combatirlo. Expertos en convivencia escolar y derechos humanos compartieron sus conocimientos y experiencias, brindando herramientas prácticas para la resolución de conflictos y el fomento de relaciones saludables.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de testimonios de víctimas de bullying, quienes compartieron sus historias y el impacto que el acoso escolar ha tenido en sus vidas. Estas valientes narrativas sirvieron para concienciar a los asistentes sobre la importancia de intervenir y apoyar a quienes sufren este tipo de violencia.

La feria también ofreció un espacio para que los estudiantes pudieran expresarse a través de actividades artísticas como el teatro y la pintura, promoviendo así la creatividad y la empatía. Esta jornada no solo fortaleció la cohesión comunitaria, sino que también reafirmó el compromiso de las instituciones involucradas en la lucha contra el bullying.

En conclusión, la Feria Informativa para la prevención del acoso escolar fue un evento enriquecedor y necesario que dejó una

huella positiva en la comunidad de Paucartambo. La colaboración entre la UGEL Paucartambo y Amhauta demuestra que, a través de la educación y la sensibilización, es posible construir entornos escolares más seguros y acogedores para todos.

Más información: https://www.facebook.com/mpdhmujer/posts/pfbid0buH3AY2YkxSfMLRWFecVEBXaaQVrShzLzeFFtCAtm3VCA4uS3V1TStESExuQBWX2l

paucartambo-ninos-ninas-emisiones-radiales

Niños y Niñas de Paucartambo en Audiciones Radiales

En Paucartambo, niños y niñas participantes del programa Kuska, junto con diversas instituciones, han dado un paso audaz hacia el empoderamiento. Recientemente, se embarcaron en la emocionante iniciativa de producir sus primeras audiciones radiales, fortaleciendo habilidades comunicativas y creativas en el marco del Día del Medio Ambiente.

Las escuelas participantes, como el Príncipe Sebastián de los Godos, SECALAVE y Nuestra Sra. del Rosario, jugaron un papel fundamental en este proceso educativo y de expresión. El esfuerzo culminó el 5 de junio con la emisión de las audiciones por la emisora municipal de Paucartambo, marcando un hito significativo en la participación activa de los jóvenes en temas ambientales y sociales.

El Movimiento de Promoción por los Derechos Humanos de las Mujeres – Amhauta y Terre des Hommes Suisse en Perú apoyaron esta iniciativa, subrayando su compromiso con el desarrollo integral de la juventud y el fortalecimiento de sus voces. La colaboración entre instituciones y la comunidad ha demostrado ser crucial para crear espacios donde los niños y niñas no solo aprenden, sino que también se convierten en agentes de cambio en sus comunidades.

Este proyecto no solo promueve habilidades prácticas valiosas, sino que también fomenta un sentido de responsabilidad y orgullo entre los jóvenes al ver el impacto positivo de sus acciones. Es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la participación activa pueden transformar vidas y comunidades, sembrando semillas de cambio que perdurarán mucho más allá de este día especial.

Más información: https://www.facebook.com/mpdhmujer/posts/pfbid02UK3scMns4uCZaEZLDCodkZXwB8iZvW5fbLUar4ET9QMXySFDbJgKeULSqd8ffoJ6l

mujeres-sur-voces-paridad-derechos

Mujeres del Sur: Voces por la Paridad y los Derechos

En la región sur de Apurímac, Puno y Cusco, las mujeres de la Red de Mujeres Andinas Amazónicas están marcando un impacto significativo en la lucha por la igualdad y la justicia. En su reciente encuentro regional, estas líderes comunitarias enfatizaron la urgente necesidad de paridad y alternancia en los espacios de toma de decisiones. Esta demanda no solo busca garantizar la representación equitativa de las mujeres en la política y la sociedad, sino también fortalecer su voz y presencia en la agenda pública.

Un aspecto crucial del encuentro fue la firme posición contra las 35 congresistas que votaron en contra de los derechos de las mujeres. Este acto de rechazo resalta la importancia de contar con líderes comprometidas con la defensa de los derechos fundamentales de todas las mujeres. Es un llamado a la coherencia y responsabilidad política en un contexto donde las decisiones legislativas tienen un impacto directo en la vida de las personas.

Además de las demandas políticas, el evento sirvió como un espacio de solidaridad y fortalecimiento entre las mujeres andinas y amazónicas. Se discutieron estrategias para enfrentar la violencia de género y promover la sostenibilidad ambiental, reflejando el compromiso integral de la red hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

Este encuentro no solo fue un catalizador para el cambio, sino también un recordatorio poderoso del rol central que desempeñan las mujeres del sur en la transformación social. Su voz resonará más allá de las montañas y selvas, inspirando acciones concretas hacia un futuro donde todas las personas, sin importar su género, puedan alcanzar su pleno potencial.

Más información: https://www.facebook.com/mpdhmujer/posts/pfbid03CJDrCHGycAuYzTXzjufSzx6b6fwiyWKyjFrk4nuUPYRzF2XukXZR6CcrgGNhMqQl

voces-cambio-sur-paridad-derechos

Voces de Cambio en el Sur: Paridad y Derechos

En la vibrante región sur de Apurímac, Puno y Cusco, la Red de Mujeres Andinas Amazónicas está liderando un movimiento poderoso hacia la equidad de género y la justicia social. En su reciente encuentro regional, enfocaron su energía en demandas claras y contundentes. Una de ellas es la exigencia de paridad y alternancia para garantizar la participación efectiva de las mujeres en todos los ámbitos de la vida política y social. Esta demanda refleja un compromiso firme con la representación igualitaria y el reconocimiento del liderazgo femenino.

Además, la red hizo eco de un rechazo contundente hacia las 35 congresistas que recientemente votaron en contra de los derechos de las mujeres. Este posicionamiento resalta la importancia de contar con líderes políticas comprometidas con la protección y promoción de los derechos fundamentales de todas las mujeres. Es un llamado a la responsabilidad y a la coherencia entre la palabra y la acción política.

El encuentro no solo fue un espacio de protesta, sino también de solidaridad y fortalecimiento mutuo entre las mujeres de diversas comunidades andinas y amazónicas. Se destacaron iniciativas y estrategias para enfrentar los desafíos persistentes de la violencia de género y la defensa del medio ambiente, reafirmando el compromiso integral de la red hacia la inclusión y la sostenibilidad.

Este evento representa un paso significativo en el camino hacia una sociedad más justa y equitativa en la región sur del Perú. Las mujeres andinas y amazónicas continúan siendo catalizadoras del cambio social, inspirando a nuevas generaciones y consolidando alianzas estratégicas para lograr un futuro donde todos y todas puedan vivir con dignidad y respeto.

Más información: https://www.facebook.com/mpdhmujer/posts/pfbid0DaGHJY27zVzy5UX7KKuFLiMpJDks4JPHN5sUXy4AuEs9UGZtKun3ap2y7B7B35Nxl

encuentro-regional-mujeres-inclusion-sostenibilidad

Encuentro Regional: Mujeres, Inclusión y Sostenibilidad

En el corazón de la lucha por la equidad de género y la protección ambiental, las organizaciones no gubernamentales desempeñan un papel crucial. Desde el 2020, nos hemos comprometido con el empoderamiento de las mujeres en la macro región de Apurímac, Cusco y Puno, a través de nuestro apoyo continuo a la Red de Mujeres Andinas y Amazónicas.

Recientemente, hemos celebrado un evento monumental en Cusco: el Encuentro Macro Regional de Mujeres bajo el lema «Retos y Desafíos a Favor de la Inclusión, Reducción de la Violencia de Género y Protección del Medio Ambiente». Este encuentro no solo fue un espacio de reflexión y debate, sino también de acción concreta hacia un futuro más justo y sostenible.

Durante el evento, se discutieron temas urgentes como la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, la necesidad de reducir la violencia de género y la importancia de proteger nuestro medio ambiente. Desde paneles de discusión hasta talleres prácticos, cada sesión fue una oportunidad para fortalecer la red de apoyo entre mujeres líderes y organizaciones comprometidas.

Nuestro objetivo es claro: acompañar el fortalecimiento de las mujeres y sus organizaciones para que puedan enfrentar estos desafíos con determinación y éxito. A través de la colaboración activa y el intercambio de ideas, estamos construyendo un movimiento sólido que no solo resiste, sino que transforma realidades.

En este camino hacia la igualdad y la sostenibilidad, cada voz cuenta y cada acción suma. Continuaremos trabajando mano a mano con las comunidades locales y regionales para construir un futuro donde todas las mujeres puedan florecer y contribuir plenamente a la sociedad.

Más información: https://fb.watch/tub2itxbzk/

video-amhauta-2024

Presentación de Sociodrama

📌 Presentación de Sociodrama: “Milys en el Infierno” 🎭❞

En el marco del Mes de Lucha Contra la Trata de Personas, se ha llevado a cabo una impactante presentación de sociodrama titulada “Milys en el Infierno” . Esta actividad se enmarca en la campaña «Luz por la Dignidad: Encendiendo Conciencia contra el Delito de Trata de Personas» 🩵, y busca sensibilizar y educar sobre uno de los problemas más graves que enfrentan las comunidades hoy en día.

El evento, que contó con la participación de adolescentes de la escuela Regional de Liderazgo “Nuestra Voces, Nuestras Miradas para el Cambio” , fue organizado por el Movimiento De Promoción Por Los Derechos Humanos De Las Mujeres – Amhauta, en colaboración con la Red de Lucha Contra la Trata de Personas Cusco. El sociodrama presentó una narrativa poderosa que expone las duras realidades de la trata de personas, mostrando las difíciles experiencias de las víctimas a través de una representación conmovedora.

La participación activa de los jóvenes no solo enriqueció la representación, sino que también sirvió para fomentar un diálogo crucial sobre la protección y promoción de los derechos humanos. El evento no solo se destacó por su contenido educativo, sino también por su capacidad para movilizar a la comunidad y promover un cambio real en la percepción y acción contra la trata de personas.

Este tipo de iniciativas es fundamental para construir una sociedad más consciente y comprometida en la lucha contra este delito, promoviendo un entorno en el que se respete la dignidad y los derechos de todas las personas.

Más información: https://fb.watch/tt8_Q-K1IO/