Los municipios escolares de los distritos de Paucartambo y Challabamba se reunieron recientemente con el objetivo de fortalecerse y elaborar sus planes de trabajo para el presente año. En esta jornada de planificación, destacaron la importancia de abordar temas cruciales como el bullying, las distintas formas de violencia que afectan la vida de niños, niñas y adolescentes (NNA), y la prevención del embarazo adolescente.
Uno de los enfoques principales de los municipios escolares es el cuidado del medio ambiente. Conscientes de la importancia de un entorno saludable, los estudiantes se comprometieron a implementar acciones y proyectos que promuevan la sostenibilidad y la protección de su entorno natural.
El Programa de Convivencia Escolar de la UGEL Paucartambo y el Movimiento de Promoción por los Derechos Humanos de las Mujeres – Amhauta, están acompañando este proceso, brindando el apoyo y la orientación necesarios para que los municipios escolares puedan desarrollar sus actividades de manera efectiva.
Fortalecer la participación y el protagonismo de NNA es una tarea fundamental para fomentar su capacidad de generar cambios positivos en su entorno. Los municipios escolares no solo se enfocan en identificar y abordar problemas, sino que también buscan empoderar a los estudiantes para que sean agentes activos en la creación de soluciones.
Durante las reuniones, se discutieron estrategias para prevenir el bullying y otras formas de violencia en las escuelas, y se promovieron prácticas de convivencia saludable. Los estudiantes también elaboraron planes para campañas de concienciación y actividades educativas que involucren a toda la comunidad escolar.
En conclusión, la acción de los municipios escolares en Paucartambo y Challabamba es un ejemplo inspirador de cómo la juventud puede liderar iniciativas para crear escuelas más saludables y seguras. Con el respaldo del Programa de Convivencia Escolar de la UGEL Paucartambo y Amhauta, estos jóvenes están tomando un papel activo en la mejora de su entorno, demostrando que el cambio es posible cuando se trabaja en conjunto y se valora la voz de los estudiantes.
Más información: https://www.facebook.com/mpdhmujer/posts/pfbid0kfyj92rxnQFAWCYq6HUihxXziDihz216sFB2nrerdeDCgJA6FFb89vrq6zwzpeS1l
Add a Comment